Powered By Blogger

viernes, 20 de noviembre de 2015

La Onu Declara Oficial La Tercera Guerra Mundial



Desde su sede en Nueva York, Raimonda Murmokaité, Presidente del Consejo de Seguridad de la O.N.U. dio a conocer las declaraciones oficiales de guerra en contra de la Organización del Estado Islámico, mejor conocido como ISIS.

Los países que han tomado la decisión de acabar definitivamente con el grupo terrorista son:Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, Irán e Irak, que a través de sus representantes dieron a conocer su postura, después de los terribles atentados que el grupo terrorista propinó en Francia y Líbano el pasado viernes.

De acuerdo a los Estatutos de la Organización de las Naciones Unidas, con estas declaraciones se da inicio a la Tercera Guerra Mundial.

Según el reglamento del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se requiere de la participación de 5 países como mínimo para que el conflicto bélico sea considerado como Guerra Mundial.

Así mismo, Murmokaité señaló que los bombardeos darán inicio en las próximas horas y no cesarán hasta haber logrado la sumisión o rendición de Abu Bakr al-Baghdadi (Ibrahim Awwad Ibrahim Ali al-Bradi al-Samarrai) autoproclamado califa y supremo comandante de la organización terrorista.
El papa Francisco, la serie de atentados perpetrados en la capital francesa, que dejó decenas de muertos y heridos, son "una parte" de la Tercera Guerra mundial. "

El atentado contra el avión ruso A321 en Egipto y la serie de ataques terroristas en París se han convertido en una gran pérdida, lo que indica que el terrorismo ha declarado una guerra contra todo el mundo, según declaró el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.

Sin duda alguna estas declaraciones son demasiado fuertes y desfavorecedoras para el mundo entero, esperemos que todo tenga solución prontamente

jueves, 5 de noviembre de 2015

El Misterio del Ajedrez

Para muchos no es mas que un simple juego de mesa donde se demuestra inteligencia y habilidad para la estrategia, sin embargo es un juego cargado de misterio hasta la fecha sin una explicación aparente, hoy os traemos un tema del que seguro algunos aprenderéis cosas que hasta la fecha desconocíais,aquí os dejamos El Misterio del Ajedrez.

Sobre su origen existen numerosas leyendas. La tradición sitúa el nacimiento del ajedrez en la India, en el Imperio Maurya, con su capital Pataliputra, durante el reinado de Asoka. El inventor del juego habría sido un brahmán de nombre Sissa, profesor del príncipe Sirham.
Naturalmente, aquel ajedrez creado por el brahmán para demostrar a su monarca que para vencer en una batalla, el Rey necesitaba de sus súbditos, poseía características bien distintas del juego que se practica hoy en día. Bautizado como “el juego del ejército” o “Chaturanga”, del sanscrito, que luego originaría el persa chatrang y el arabe ax-xatranj y finalmente el castellano ajedrez. Podía jugarse con dos o cuatro personas que utilizaban dados sobre un tablero de 64 casillas sin distinción de colores. Las piezas eran un rey, un elefante, un caballo y un barco.









......................................................................................................................................


La Leyenda de Sissa


Durante años se ha hablado de una hermosa leyenda que relata cómo su personaje principal Sissa inventó el ajedrez. Tal vez, pero la leyenda es la siguiente:

“...En tiempos remotos vivía en la India, en la apartada región de Taligana, un generoso rey llamado Iadava, quien había perdido en reciente batalla a su hijo el príncipe Adjamir.
La tristeza y la angustia invadió al rey sumiéndolo en un profundo estado de melancolía que le separó de la vida pública de su provincia; el rey no entendía cómo habiendo ganado la batalla, su hijo el príncipe debió perder la vida.
Sus ministros y cortesanos hicieron lo imposible para distraer a su Rey; bufones, balabaristas, adivinos y afamados músicos y bailarines desfilaron ante el acongojado Rey; todo sin resultado positivo.
Enterado de ello, un modesto joven llamado Sissa, del pueblo de Lahur, se dedicó a crear un juego tan interesante que pudiera distraerlo de sus múltiples pesares, le hiciera comprender los errores de su campaña y le abriera nuevamente el corazón a la alegría.
Presentado ante el atribulado soberano, Sissa precedió a abrir una caja en la que guardaba un hermoso tablero de 64 casillas, y un juego de piezas de madera tallada. Seguidamente explico a su Rey que se trababa simplemente de un juego en el que participaban dos personas, quienes tendrían a su disposición dos ejércitos; cada uno de ellos igualmente constituido por la infantería, constituida por ocho piezas pequeñas llamadas peones; dos elefantes (artillería pesada), dos caballos (caballería), dos visires (consejeros) y una Reina con su Rey.
Tan sencilla y clara fue la presentación que pocas horas después el Rey conocía ya las reglas básicas del invento de Sissa, el juego del Ajedrez y se animaba a invitar a sus ministros para jugar partidas donde estos pudieran exhibir su inteligencia y talento militar.
Estas primeras partidas fueron muy provechosas porque lo enseñaron sobre la necesidad de planificar las acciones, la de luchar permanentemente por el logro de los objetivos y de sacrificar en ocasiones cosas valiosas en pro del bienestar de la mayoría. Además aprendió sobre los errores cometidos en combate permitiéndole comprender la importancia de la muerte de su hijo, del príncipe Adjamir, en la victoria obtenida para la sobrevivencia del reino de Taligana.
Días después, muy entusiasmado el Rey Iadava comenzó a incorporarse a la vida pública, a atender los asuntos de estado y las necesidades 
de su pueblo.

Habiendo vuelto la alegría a la corte el Rey Iadava quiso premiar la imaginación a la inteligencia de su súbdito Sissa, habiendo recibido de su propio Rey ofertas de fortunas, tierras y poder, y luego de reflexionar largamente, Sissa le contestó que su único interés al inventar el juego del ajedrez era que la alegría volviera a la corte y al pueblo de Taligana”
Cuenta la tradición que el ajedrez más parecido al que se practica en la actualidad era el de la antigua Persia. Se utilizaba un tablero con 64 escaques (casillas) claras y oscuras; piezas llamadas rey, ministro, barco, caballo, elefante e infante.
Los Árabes aprendieron el arte del ajedrez en Persia y se convirtieron en los grandes divulgadores de este juego. Ellos usaban piezas negras y rojas, que tenían las mismas disposiciones del ajedrez actual.
.
Entre los años 800 y 900 d.C. el ajedrez se conoció en Europa. Primero llegó a España, con la conquista de los árabes y posteriormente, otra vez gracias a las rutas comerciales, se fue conociendo en los demás países del continente. También se sabe que por esa misma época los vikingos lo jugaban, puesto que en los restos de una tumba vikinga fue encontrado un tablero de ajedrez con algunas piezas.
En Europa, durante la edad media, los países donde más se jugó fueron España e Italia. Se jugaba de acuerdo con las reglas árabes (descritas en diversos tratados de los que fue traductor y adaptador Alfonso X el Sabio), según las cuales la reina y el alfil eran piezas débiles que sólo podían avanzar de una en una las casillas. Durante los siglos XVI y XVII el ajedrez tuvo un importante cambio: se escribieron y publicaron las reglas que hoy se usan, las piezas adquirieron la forma que tienen actualmente, la reina se convirtió en la pieza más poderosa y pudo moverse tal y como lo hace hoy en día, por cualquier fila o por cualquier diagonal del tablero. Fue entonces cuando se permitió a los peones avanzar dos casillas en su primer movimiento y se introdujo la regla conocida como "al paso", que permite capturar el peón que sigue su marcha y no come la ficha que se le ha ofrecido por una determinada estrategia. Fue también en esa época cuando se inventó el enroque. Los jugadores italianos se convirtieron en los mejores jugadores del mundo, hasta que en el siglo XVIII fueron desbancados por los franceses y los ingleses, cuando el ajedrez, que había sido hasta entonces el juego predilecto de la nobleza y la aristocracia, pasó a los cafés y las universidades. El nivel del juego mejoró entonces de manera notable. Comenzaron a organizarse partidas y torneos internacionales y los jugadores más destacados crearon sus propias escuelas.

Otros detalles sobre sus orígenes

En primer lugar confirmar la existencia de algunas divergencias sobre sus orígenes: Una de las historias que tuvo fuerte arraigo en la Edad Media daba como inventor del juego a Palamedes, combatiente en la guerra de Troya. Cuenta la leyenda que Ulises lo odiaba por ser su genio superior al de él, aunque el héroe de Troya al final consiguió ganar. Un estudioso llamado Souterus lo reconoció como posible creador del juego. La fuerte influencia que los clásicos griegos ejercieron en esta época (la Edad Media) sobre todo realzado con los trovadores y juglares que transmitían leyendas e historias por medio de la canción y la palabra hicieron como valedores de invención de problemas ajedrecísticos a Aristóteles, Platón, Arquímedes... aunque seguramente no fueran ellos sus autores.
Parece que se desarrolló hasta el siglo XX, un juego que tenía fuerte parecido a nuestro protagonista, en zonas de China e Indochina; otros con similitudes en el que intervenían dados, fichas y tablero denominados petteia en los griegos o el de los romanos llamado latrunculi. Ambos se jugaban en un tablero escaqueado, aunque a modo de ser estricto su parecido es más cercano a otro juego de la actualidad, el backgammon.
En Bizancio los griegos jugaban a un juego con similitudes, mucho antes de la aparición del ajedrez en Europa a través de la invasión árabe en España, llamado zatrikión cuya introducción es achacada a los persas. También existe una tesis sobre la creación del juego por parte de los egipcios en tiempos faraónicos. Dichas tesis fueron formuladas por Brunet y Bellet en su libro “El ajedrez, investigaciones sobre su origen” (originalmente Barcelona, 1890), (Editorial Hispano Europea, S.A. - 1ª edición 2005) y las justificaba con unos bajorrelieves hallados en tumbas con el escaqueado del tablero. Dicha tesis goza en la actualidad de poca aceptación.

Más datos sobre la cultura ajedrecística árabe

En el siglo VII se encuentra fuertemente detallada la actividad ajedrecística en la cultura árabe a través de una inmensa colección de finales de partida denominados mansubat. Los mansubat están presentados como sería hoy en día una revista de ajedrez de resolución de problemas detallando el número de movimientos a realizar, indicando el bando que mueve y el bando que tiene que conseguir la victoria o el empate. Altos dignatarios del mundo musulmán tenían un fuerte arraigo con el ajedrez encontrándose mansubat realizados por Visires, Califas o Emires. Estas composiciones pueden ser consideradas como la primera gran manifestación de la introducción cultural del ajedrez en un pueblo. Para reproducir los movimientos, los árabes identificaban a las columnas del tablero por los nombres de las piezas que las ocupaban al inicio de la partida ("de la torre", "del caballo"), dicha nomenclatura fue la empleada por el Rey Castellano-Leones Alfonso X el Sabio. Los árabes llegaron a perfeccionar también un sistema de notación que sirvió de base al sirio naturalizado francés Philippe Stamma para desarrollar el actual sistema de notación algebraico único aceptado actualmente por la Federación Internacional de Ajedrez, la F.I.D.E. El nombre de las piezas
Chaturanga en el idioma de su país de origen significa “cuatro miembros”. En el ejército de la India eran esos cuatro miembros carros de combate, los elefantes, la caballería y la infantería. Vemos la similitud con las torres, alfiles, caballos y peones de la actualidad. Posiblemente, los nombres actuales de las piezas proceden de voces arábigo-persas corruptas. De hecho, podemos afirmar hoy que, salvo los nombres de muy fácil traducción, como caballo, rey o peón, los demás son expresiones que ya eran corrupciones del sánscrito cuando las adoptaron los persas.
Nuestro famoso erudito Souterus compara las voces de jaque y mate, con mucho criterio con "xa" y "mat", "el rey está muerto", de los babilonios que se presupone que de ahí pasó a los persas y de Persia a Occidente.

Las labores detectivescas para averiguar de dónde sale la palabra "alfil" nos llevan hacia el "hasti", del sánscrito, a "pil", en persa, y "fil", "elefante" en árabe. Si anteponemos el artículo árabe "al" queda al descubierto su transformación al castellano.

Sobre su llegada a Europa

Probablemente para antes del siglo XI ya se encontraba difundido en buena parte de Europa. Durante mucho tiempo se insistió en torno de la posibilidad de que los francos del Imperio carolingio ya lo conocieran o lo practicaran, aunque nada hay de seguro en ello, con la excepción del juego que supuestamente el califa Harum Al Raschid habría enviado como presente al soberano junto con otros regalos, como parte de un plan de buenas relaciones entre ambos jefes.
Las piezas de ese juego se hallaban originalmente en la abadía de Saint Dennis. En la historia de dicha abadía, compuesta por Jacques Doublet y publicada en 1625, se hace referencia a su extravío por muchos años. Las piezas están grabadas, en su base, con caracteres árabes. Twiss, quien vio el juego en 1787, dice que para esa fecha había en la abadía quince piezas mayores y un peón, todas de marfil. La tesis de más confianza supone que se trata de la obra de un griego oriundo de Constantinopla.
El juego incluye entre sus piezas una figura femenina, por lo que de ningún modo pudo haber sido elaborado por un musulmán, no sólo porque éstos nunca tuvieron esa pieza, sino porque los árabes tienen prohibida la representación de figuras, ya humanas, ya animales. El envío se produjo poco después de la coronación de Carlomagno -en la Navidad del año 800- y pudo tratarse de un regalo para su boda con Irene, la emperatriz de Bizancio (actual Estambul, en Turquía), que nunca se realizó. Forbes opina que la dama, como pieza de ajedrez, llega a Occidente con el juego que Carlomagno recibiera como obsequio.
Philidor ya sabía, en 1749, que el ajedrez guardado en la abadía de Saint Dennis había pertenecido al más grande emperador de los francos. Éste sería el tablero más antiguo ingresado en Occidente, pero existen otros, corroborados por referencias comprobables, como el testamento del conde de Urgel, quien legó al convento de dicha ciudad catalana, en el año 1010, su tablero con todas las piezas, según lo certifica un documento que se conserva en la actualidad en el Archivo Histórico de la Corona de Aragón.

Tal vez uno de los documentos más importantes sea el del rey Martín El Humano, de 1410, en el que se encuentran tres carillas dedicadas a tableros y piezas de ajedrez de distintos materiales. Casi se puede decir que este rey fue un coleccionista en lo que a juegos de ajedrez respecta.
Ya pasada la primera mitad del siglo XI, el documento que más nos interesa es la valiosísima carta de Damiani, arzobispo de Ostia, quien en 1061 escribió al Papa Alejandro II dándole cuenta del castigo que había impuesto a un prelado de su diócesis que se entretenía jugando al ajedrez. De esto deducimos que para esa fecha el juego de los escaques había prendido entre la clerecía y se hallaba ampliamente difundido en el mundo medieval.
Sin embargo, la conciencia ajedrecística tardó bastante en germinar en las mentes medievales. Prueba de ello es que la bibliografía, en lo que específicamente hace al juego, es escueta. En su mayoría se trata de composiciones de carácter literario; poemas épicos en francés antiguo, en alemán, en anglosajón u otros idiomas, en los que se da cuenta del carácter extremadamente bélico que los medievales dieron a este juego, mucho más todavía que los árabes. De hecho, el ajedrez era, en España y en otros países del occidente medieval cristiano, una de las disciplinas que debía cultivar el futuro caballero, junto con los deportes ecuestres, la caza y la buena lectura (como las Sagradas Escrituras).
La segunda gran incorporación es el escaqueado; vale decir la alternancia de casillas claras y oscuras, o claras y rojas o rojas y negras, que si no cambia radicalmente el juego torna obsoletas algunas prácticas musulmanas, a la vez que crea alfiles de colores distintos en ambos bandos, los que no existían hasta su introducción.
¿Cuándo el tablero dejó de ser unicolor y pasó a ser escaqueado o ajedrezado? Tenemos una precisa alusión en una composición lírica del año 1100, aproximadamente, procedente del Sacro Imperio Romano Germánico, que se titula Einsiedeln Poem y que afirma que el tablero nuevo simplifica el cálculo de los movimientos, permite descubrir errores o movimientos falsos y ayuda a determinar si un peón tiene posibilidades de coronar o no (recordemos que éste era, precisamente, uno de los temas que más preocupaban a los teóricos árabes).

Del firzán a la dama

La metamorfosis del firzán en dama está ligada a la condición de la mujer en Oriente y en Occidente. Una pieza como la dama o reina, claro producto del amor cortés y la poesía trovadoresca, sólo pudo haber sido moldeada en el occidente medieval cristiano, con su alta cuota de represión sexual. En Oriente, a la dama no se la ensalza; se la goza, se disfrutan con ella los placeres de la carne, sin culpa alguna, sin perdón ni arrepentimiento.
Etimológicamente, el proceso operado en el caso específico de la dama, hizo que de firzán se pasase a alferza, nombre que le da el rey Alfonso el Sabio en su célebre manuscrito ajedrecístico. Al latinizarse, esta voz se transforma en fercia, con lo que se da el paso clave para su metamorfosis sexual, ya que el alferza de Alfonso seguía siendo un personaje de sexo masculino. Los franceses hicieron fierce y mas tarde vierge (virgen), asociándola con la Virgen María, con lo cual ya había cambiado de sexo. Las obras en latín la bautizaron regina, en parte porque la Virgen María es la Reina del Cielo, o Regina Coelis, y en parte porque en la mayoría de las monarquías medievales la reina ocupaba un lugar importante.
Los medievales sólo podían entender un juego como el ajedrez siempre y cuando, junto al rey, se encontrase la figura de la reina. Ella es regente de sus hijos menores de edad, hasta que estén en condiciones de hacerse cargo del trono; ella gobierna, toma decisiones, hace la guerra, hace el amor (con el rey o, en ausencia del rey, con algún gentil hombre dispuesto que hubiere en la Corte). En otras palabras, es un personaje importante y la compañía indiscutida del rey.

En algunas regiones de Europa al rey se lo llamó dominus o señor, también por influencia religiosa; por lo tanto la reina fue llamada domina, fundamentalmente en tierras itálicas, de lo que fácilmente se pasó a donna o señora, de lo que derivó dama. Muy probablemente los españoles empezaron a llamar dama a esta pieza por influencia itálica, promediando el siglo XVI, que fue una época de intercambio fluido entre las dos penínsulas.
Así es como se operó una de las transformaciones cruciales en la historia del ajedrez y el farzín de los persas, hecho firzán por los árabes, de sexo masculino, lento y de poca importancia en el tablero, vino a resultar la dama ágil, maliciosa, pícara y desenfrenada, capaz de ir de una punta a la otra del tablero en unos pocos movimientos, reuniendo el andar de los dos alfiles y el de la torre.
.
Vías de acceso en Europa

Por los musulmanes: La España musulmana jugó al ajedrez mucho antes que el resto de Europa, cuando era una cuña árabe en el continente europeo que perduró siete siglos hasta la expulsión de los invasores por los Reyes Católicos, poco antes del descubrimiento de América. El ajedrez era ampliamente practicado en toda la región por moros, moriscos y mozárabes. Prueba de ello es el códice que sobre el ajedrez compusiera el rey Alfonso X de Castilla, conservado en el Palacio del Escorial. Esta magnífica obra, que según los investigadores es refundición y traducción de un tratado árabe, contiene 103 problemas, de los cuales 89 son mansubat, en algunos casos mal transcritos.
.
Por los cruzados: Otra de las probables vías de acceso del ajedrez en Europa fueron las Cruzadas. El monje Roberto de San Remy compuso en 1099 una historia de la toma de Jerusalén por Godofredo de Bouillon en la que cuenta que los príncipes babilónicos (por referencia a la Biblia) lo usaban como "passetemps". La gesta militar predicada por Urbano II en el Concilio de Clermont Ferrand, del año 1096, había servido para que el juego completase su difusión occidental.
Al parecer, los sajones recibieron el juego de los daneses, en tiempos del rey Athelstan, entre el 925 y el 940, quienes a su vez lo habían conocido, probablemente, de los rusos, vía Bizancio. Snorri Sturluson da cuenta del interés que tenía el rey de Inglaterra, Canuto el Grande, por este juego. El ajedrez entró en Inglaterra en tiempos del rey Guillermo el Conquistador. Este monarca pretendía la corona inglesa, a la cual también aspiraba un señor noble, Harold. El rey San Eduardo el Confesor muere y Harold se apodera del trono, provocando la invasión de la isla. Tras la batalla de Hastings, en 1066, Guillermo se hace proclamar rey de Inglaterra. Éste sería el momento en el que el ajedrez entra en Inglaterra.
.
Otra variante de la leyenda más famosa

Como final les contaré otra variante sobre la leyenda más famosa que existe sobre este juego. Es como sigue:

"Hace muchos siglos, en un país de oriente vivía un rey que había perdido a su hijo en una batalla. A causa de esta tragedia había decidido encerrarse en su castillo y no hablaba con nadie. Uno de sus ministros llamó a todos los científicos y filósofos del reino para que buscaran una posible solución a la tristeza del rey. Uno de ellos inventó un juego de estrategias, el ajedrez. El rey no sólo volvió a sonreír sino que se volvió un gran maestro de este juego. Quedó tan feliz con el invento que decidió recompensar al inventor con lo que él pidiera. El joven inventor del ajedrez pidió lo siguiente: un grano de trigo en la primera casilla del tablero, dos granos en la segunda, cuatro en la tercera, ocho en la cuarta, dieciséis en la quinta y así sucesivamente hasta completar las sesenta y cuatro casillas del tablero de ajedrez. El rey muy tranquilo, pidió a los matemáticos del reino que calcularan el número de granos de trigo que debían pagarse al muchacho; al cabo de un rato, los científicos regresaron con una gran sorpresa: ¡no alcanzaba todo el trigo del mundo para pagar el juego de ajedrez!"
Pongo a disposición de la gente que tenga una calculadora en la mano el intento de averiguar el número exacto de granitos de trigo que le correspondían al joven. Ahí les dejo un entretenimiento.

La Extraña Desaparición de Boggs y Begich

Ocurrio el 16 de Octubre de 1972, un excepcional accidente en la zona del Triángulo de Alaska: el llamado Victor 319, que recorre el Triángulo de Alaska dividiéndolo en dos. Dos políticos de Washington desaparecieron sin aparentemente dejar rastro,una conspiración histórica sin precedentes, la extraña desaparición de Boggs y Begich.



¿Reconocerían en la imagen superior el hombre que aparece a la izquierda?
Se llamaba Thomas Hale Boggs. Muy probablemente ese nombre no le diga nada a casi ninguno de ustedes hoy en día, pero pueden obtener alguna pista de su ocupación si reconocen al otro personaje de la imagen: Lyndon B. Johnson, el sucesor en la Casa Blanca después del asesinato de  John F. Kennedy.
Boggs fue congresista y figura de primera línea en la política de Estados Unidos en tiempos tan difíciles como los años '60 y principios de los '70, era el líder de la mayoría en la Cámara de Representantes y la cuarta persona con más poder en el gobierno de Estados Unidos detrás del presidente.
El otro personaje de interés implicado en esta historia era el prometedor congresista Nick Begich, de 40 años de edad.


Nuestra historia podría haberse desarrollado en los siguientes términos:
«Son las 9 de la mañana del 16 de octubre de 1972 en el aeropuerto de Anchorange (Alaska). Cuatro personas abordan un avión bimotor Cessna 310. Ellos son: el propio Boggs, el congresista Begich, un asistente de nombre Russell Brown y, por supuesto, el piloto Don Jonz.
Boggs no había nacido en Alaska ni tampoco residía en este estado, pero siempre había tenido una especial relación con la zona desde que apoyó el proyecto de ley de la concesión del estatus de estado de la Unión para Alaska. Como era líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, aquel 16 de octubre, Boggs acompañaba al congresista Begich en su campaña de reelección como representante de Alaska en el Senado de Estados Unidos. A diferencia del veterano Boggs, con quince legislaturas a sus espaldas y miembro en su día de la Comisión Warren, que en 1964 se encargó de la investigación del asesinato del presidente John F. Kennedy, Nick Begich era un novato que estaba sacando adelante el que quizá fuera el proyecto legal más importante en la historia de Alaska: la Ley de Arbitraje de las Reclamaciones de los Indígenas de Alaska; el acuerdo de mayor envergadura con los nativos norteamericanos jamás firmado en Estados Unidos. Comprendía 178.000 kilómetros cuadrados de tierra y un presupuesto de algo menos de mil millones de dólares.
Por su parte el piloto local Don Jonz, de 38 años y con mucha experiencia en las duras condiciones del Ártico, pero era también famoso entre la profesión por su arrogancia y su afición al riesgo.
El viaje es rutinario, se dirigen hacia Juneau, capital del estado de Alaska. Se trata de un trayecto breve, en medio de buen tiempo, con un piloto muy experimentado y un avión bimotor excelente.
No hay nada que temer. Excepto que nunca llegarán a su destino.


A los doce minutos de iniciar el vuelo, Jonz detalló el plan de vuelo a la torre de control y confirmó que el avión contaba con los dispositivos de emergencia necesarios.
Fue la primera y última comunicación que se estableció con el aparato. A las doce y media del mediodía el aeropuerto de destino, en la ciudad de Juneau, anunció el retraso del vuelo. Nadie se alertó en esos momentos porque los retrasos de este tipo son comunes en aviones de pequeño tamaño y porque, además, los ocupantes del aeroplano estaban en manos de un maestro en el aterrizaje de emergencia como Jonz. Al caer la noche, aún no se sabía nada de los cuatro hombres, y se los dio por desaparecidos. Se avisó a las respectivas familias y, ante la trascendencia de los políticos, la noticia apareció en todos los noticiarios vespertinos del país y se puso en marcha la mayor operación de búsqueda llevada a cabo en los años setenta en Estados Unidos.
A pesar del mal tiempo, el hielo y la nieve en la zona, un Hércules HC130 de las Fuerzas Aéreas salió en busca de los desaparecidos, rastreando a través de las nubes en plena noche con sus Sistemas de infrarrojos. Mientras tanto, en el estrecho paso de Portage, al sur de Anchorage, donde se escuchó el último mensaje de Jonz y que es tristemente conocido por sus habitantes por la gran cantidad de aviones allí accidentados, una unidad de infantería con once hombres exploró la zona a pie. Además, por si el desaparecido Cessna hubiese cruzado hasta la bahía de Prince William, los barcos guardacostas patrullaron las frías aguas, plagadas de icebergs, aunque las probabilidades de sobrevivir en aguas con temperaturas por debajo de los 2º C se estimaba en apenas quince minutos. Se utilizaron cámaras y sensores de última tecnología aún entonces en estado experimental. Incluso, la importancia de los personajes en cuestión, hizo que la Patrulla Aérea Civil de Alaska llegara a desplegar por primera vez para una operación de búsqueda y rescate un avión espía secreto, el SR 71.


Sus pilotos se jactaban de poder hacer tomas donde se leía el periódico que un ruso estuviera leyendo en el parque, es más era capaz de fotografiar la fecha de una moneda a 9.000 metros de altura. No se escatimaron ni los medios humanos ni la tecnología más avanzada en una gran operación, ordenada desde las más altas instancias del gobierno estadounidense por los importantes cargos públicos de los desaparecidos. Junto a los enormes recursos oficiales, también se sumaron gran cantidad de voluntarios civiles que buscaron, a pie o en sus aviones particulares, cualquier señal. Sin embargo, ni siquiera aparecieron los restos del aeroplano.
En este punto muerto de la operación de rescate, comenzaron a surgir pistas increíbles a lo largo y ancho de todo Estados Unidos: desde personas con sueños y premoniciones, pasando por operadores de radio que grababan voces extrañas, o incluso un vidente de la lejana Kenia que aseguraba tener la visión de un aeroplano intacto cubierto de follaje en algún lugar de Alaska. Pero al final, tras treinta y nueve días de infructuosa lucha contra la geografía y el clima, la búsqueda de los dos políticos se suspendió el 24 de noviembre de 1972. Un oficial de alto rango de las Fuerzas Aéreas llegó a confesar lo que muchos temían: que posiblemente jamás se encontraría el Cessna 310 y sus cuatro ocupantes».

¿Accidente o maquinación?

¿Por qué, a pesar de los medios desplegados, nunca se encontró ni el avión ni los cuerpos de los desaparecidos? Algunas personas pueden pensar que fue obra de alguna extraña fuerza que actúa en la zona. Sin embargo, las pruebas históricas apuntan en otra dirección menos misteriosa. Algunos investigadores recibieron ciertos datos de parte de informantes anónimos. Atando cabos y haciendo uso de la Ley de Libertad de Información, llegaron a formular una serie de inquietantes hipótesis:
Cuando John F. Kennedy fue asesinado, Hale Boggs integró la Comisión Warren (organismo destinado a investigar el magnicidio). La dinámica de los hechos le habría convencido de que el asesinato fue un encargo desde las más altas esferas de la política y la economía norteamericana.
En particular, algunos datos le hicieron sospechar que Richard Nixon sabía lo que iba a pasar el día del crimen, aunque no tenía prueba alguna. Pero después, cuando Robert Kennedy fue asesinado en 1968, Hale Boggs comprendió lo que otros pasaron por alto: que el móvil de este segundo crimen era el de "limpiar el camino" hacia la Casa Blanca para Nixon, evitándole perder por segunda vez con un Kennedy.


A partir de ese momento, Hale Boggs se habría propuesto no perder pisada sobre las actividades de Nixon.
Hay que recordar que cuando ocurrió el accidente, en Estados Unidos se estaba gestando uno de los mayores escándalos políticos del siglo XX, el Watergate.
Este episodio sería una oportunidad única para evitar la reelección de ese personaje, que parecía inminente. Hizo investigar algunas cosas bajo cuerda y le fueron remitidas pruebas, que pensaba dar a conocer en el último momento, para obtener el máximo efecto.
Y por eso mismo, habría sido digamos "desaparecido" tres semanas antes de las elecciones, pagando con su vida el mismo precio que otros antes que él, sólo por intentar hacer conocer el funcionamiento del poder tras bambalinas. Se presume que su avión fue "arreglado" para sufrir un desperfecto.
Nixon ganó esas elecciones. Aún así, no logró barrer toda su suciedad bajo la alfombra: fue obligado a dimitir en 1974, precisamente por el episodio Watergate y sus consecuencias.
Pudo haber sido procesado por varios delitos y encarcelado. Pero el presidente que le sucedió (Gerald Ford), le otorgó un indulto "por todos los delitos que hubiera cometido, los que pudiera haber cometido o aquellos en los que hubiera tomado parte" entre 1969 y 1974.


Como digo, aunque el famoso caso, que le costó la presidencia a Nixon, no estalló hasta enero de 1973, Thomas Hale Boggs sospechaba que la Casa Blanca encubría algo.
Según declaraciones de su hijo, Thomas Hale Boggs Jr., su padre solía comentar por esos días que se aproximaba el fin de Nixon, hasta el punto de que, más de treinta años después, se ha llegado a preguntar si realmente fue sólo un accidente la desaparición del aeroplano. Sin duda, como líder de la mayoría en la Cámara Baja, su padre tenía más de un enemigo en las altas esferas de la Administración. Es más: en las grabaciones que propiciaron la caída del presidente Nixon, éste no mencionaba a Boggs en términos precisamente amistosos. J. Edgar Hoover, el director del FBI, lo tenía aún en menos estima desde que, el 5 de abril de 1972, Boggs lo acusó de usar métodos de vigilancia más propios de la policía política de Hitler o Stalin que de una democracia moderna y pidió su dimisión.
Casualmente, el FBI fue la única agencia de seguridad estatal que no siguió la operación de búsqueda y rescate del avión accidentado en Alaska. Sin embargo, durante más de dos décadas nadie fue capaz de demostrar ninguna conexión entre este desgraciado accidente y el FBI. En 1992, las cosas cambiaron en virtud de la Ley sobre la Libertad de Acceso a la Información, cuando se recabó información en el FBI para un artículo sobre los veinte años de la desaparición de Boggs y Begich. El artículo se publicó en la revista Roll Call de Washington. Gracias a esta investigación periodística aparecieron varios télex y cartas del FBI que nunca se habían visto antes. El primero de ellos relataba cómo un grupo de voluntarios civiles pertrechados de equipos electrónicos habían encontrado lo que podían ser restos de un accidente, y que sus detectores de calor indicaban que podría haber dos supervivientes. Pero, inexplicablemente, nadie siguió esa línea de investigación a pesar de que las autoridades estaban desesperadas por encontrar el más mínimo rastro de los desaparecidos. Mientras tanto, el FBI atendió a las pistas más estrambóticas y dudosas que ofrecían parapsicólogos y videntes. Aunque quizá más llamativo que lo encontrado sea precisamente lo que falta de los archivos del FBI sobre el accidente de 1972.
La desaparición de Nick Begich, el compañero de viaje de Boggs, también está repleta de dudas para su hijo Nick, «sospechas basadas en la forma de actuar habitual del director del FBI Hoover», afirma convencido de que esta agencia de investigación ocultó los télex recibidos, donde se hacía referencia al hallazgo del avión siniestrado y de dos sobrevivientes.


                Begich's memorial at the Congressional Cemetery

Tampoco su hijo se explica cómo han desaparecido las fotografías que tomó el avión espía SR 71 de toda la zona, en una de las mayores operaciones de búsqueda y rescate en la historia de Estados Unidos.«Desgraciadamente, sin esas imágenes -señala- no se puede comprobar si hubo alguna posibilidad de encontrar a alguien con vida, tal y como apuntaba la información descubierta» Tampoco ha sido posible encontrar a ningún testigo de la cuadrilla de rescate, ya que los nombres de los participantes fueron eliminados de todos los documentos. No obstante, el material hallado en el FBI describe con bastante precisión el posible lugar del accidente, uno de los mayores campos de hielo de Alaska, a medio camino entre Anchorage y Juneau: el glaciar Malaspina, que lleva el nombre del navegante español que a finales del siglo XVIII exploró las costas de Alaska.

Neil Armstrong Regresó al "Mare Tranquilitatis"

Neil Armstrong Regresó al "Mare Tranquilitatis"

Neil Armstrong, el hombre que pronunció la histórica frase de "es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad", el 20 de julio de 1969, al poner el pie en la Luna, falleció el 25 de Agosto de 2012, a los 82 años en Ohio (EE UU).
El alunizaje fue el momento culminante de una epopeya del siglo XX, una hazaña tecnólogica y científica, el programa Apollo, que no se ha repetido en el espacio y que protagonizó Armstrong en primera persona, pero aupado sobre el trabajo y la investigación de miles de personas en la NASA.
"Mientras existan libros de Historia, Neil Armstrong figurará en ellos, recordado por dar el primer paso de la humanidad en un mundo más allá del nuestro", declaró el director de la NASA, Charles Bolden.

En su conmemoración les dejo dos interesantísimos reportajes sobre la llegada a la Luna

Curiosidades de la Llegada a la Luna

1969:.......El 16 de Julio es el despegue, el 20 es el alunizaje, el 21 se pisa por vez primera la superficie lunar y el 24 amerizan en el Océano Pacífico.
Apolo 11 es el nombre de la misión espacial que Estados Unidos envió al espacio el 16 de julio de 1969, siendo la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 10:32 hora local del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506.
La tripulación del Apolo 11 estaba compuesta por el comandante de la misión Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mando. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando.
El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite el 21 de julio de 1969 a las 2:56 (hora internacional UTC) al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis), seis horas y media después de haber alunizado. Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia). Inicialmente el paseo lunar iba a ser retransmitido a partir de la señal que llegase a la estación de seguimiento de Goldstone (California, Estados Unidos), perteneciente a la Red del Espacio Profundo, pero ante la mala recepción de la señal se optó por utilizar la señal de la estación Honeysuckle Creek, cercana a Camberra (Australia). Ésta retransmitió los primeros minutos del paseo lunar, tras los cuales la señal del observatorio Parkes fue utilizada de nuevo durante el resto del paseo lunar. Las instalaciones del MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España) también pertenecientes a la Red del Espacio Profundo, sirvieron de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.
El 24 de julio, los tres astronautas amerizaron en aguas del Océano Pacífico poniendo fin a la misión.
La lista muestra algunas de las curiosidades más relevantes de ese histórico acontecimiento.

1. Un pequeño detalle que habría dejado sin poder regresar a los astronautas
Cuando Buzz Aldrin alcanzo a Armstrong en la superficie, tuvo que asegurarse de no cerrar la puerta del Eagle, pues no había manivela para abrirla desde afuera.

2. Dificultades para clavar la bandera en la luna
Lo mas difícil de la llegada a la luna fue clavar la bandera en la luna. Los estudios de la NASA sugerían que la superficie lunar sería suave, pero Amstrong y Aldrin encontraron que una piedra dura cubierta de polvo. Por eso clavaron al bandera sólo unas pulgadas para la grabación y después simplemente trataron de no tumbarla.

3. 600 millones de personas siguieron el evento por televisión
Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia).
Se calcula que 1/5 de la población de la Tierra ( unos 600 millones de personas en esa época) siguieron el evento por televisión. Un millón de personas se desplazaron a la costa de Florida para ver el despegue en directo.

4. El ser humano piso la luna el 21 de julio de 1969 a las 2:56 (hora internacional UTC)
El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite el 21 de julio de 1969 a las 2:56 (hora internacional UTC) al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquilitatis), seis horas y media después de haber alunizado. Poco después pronunciaría la mítica frase "es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad".
Unos 20 minutos después, Edwin Aldrin se prepara para salir del LEM de la misma manera que su comandante. Baja por la escala, contempla a su alrededor y a continuación dice:
- (Aldrin) "Hermoso... hermoso..."
- (Armstrong) "La vista de una magnífica desolación."
- (Aldrin) "Magnífica definición."

Por su parte, Michell Collins no descendió a la superficie ya que se quedó orbitando.

5. Espectadores de primera fila a tres millas de distancia
Los cohetes del Apollo Saturno estaban cargados con suficiente combustible para destruir todo lo que hubiera en tres millas a la redonda, y la NASA no podía descartar la posibilidad de que explotaran. Por eso sentaron a los espectadores importantes a tres millas del lanzamiento.

6. Neil Armstrong a punto de estrellarse en el "Eagle"
El piloto Neil Armstrong casi se queda sin combustible aterrizando el Eagle, y muchos en la misión pensaron que iba a estrellarse. El único tranquilo era el ingeniero del Apolo, Milton Silveira, que se alegró, pues había una pequeña oportunidad de que el tubo de escape se disparara en el aterrizaje y encendiera lo que quedaba de combustible en la nave.

7. SEARS hizo la bandera que se puso en la luna
La bandera fue hecha por SEARS pero la NASA no quiso aceptarlo públicamente.
(Sears, Roebuck and Co. (mejor conocido como Sears) es una cadena estadounidense de tiendas departamentales fundada por Richard Warren Sears y Alvah Roebuck en el siglo XIX. Opera en México bajo Sears México. En el 2005, Sears formó una alianza con Kmart, creando la Sears Holdings Corporation.
Desde sus inicios como compañía de venta por catálogo, la empresa creció hasta convertirse en el mayor minorista de los Estados Unidos a mediados del siglo 20, y sus catálogos se hicieron famosos. La competencia y los cambios en la demografía de su base de clientes desafiaron a la compañía después de la Segunda Guerra Mundial ya que sus bastiones rurales se redujeron y aumentaron los mercados suburbanos. Con el tiempo su programa de catálogos fue descontinuado paulatinamente).

8. Los filtros de hídrógeno del Apolo 11 estaban dañados
Los filtros de hidrógeno del Apolo 11 estaban dañados y por eso el agua salía con burbujas. Orinar y defecar en gravedad 0 eran un asunto que no se había solucionado. Al menos un astronauta paso toda su misión tomando medicamentos anti diarreicos para evitar tener que ir al baño.

9. El computador pesaba 30 kg y era menos sofisticado que un móvil actual
Los procesadores de los computadores del Apollo eran menos sofisticados que los de un teléfono móvil de hoy en día.
El computador a bordo de la nave del Apollo 11 (misión que llegó a la luna en el 69), fue creado en 1966 por los laboratorios del MIT. Completo pesaba 30kg y solo el módulo de teclado y pantalla (el DSKY como se le dice de cariño) pesaba 8kg.

10. Las fallas del "Eagle"
Cuando la nave que aterrizaría en la luna, el Eagle, se separó del Apollo 11, algo salió mal: la cabina no estaba totalmente despresurizada y salió volando como un corcho de champaña para aterrizar muy lejos del lugar pretendido.

11. Trajes espaciales hechos a mano
La cubierta interna de los trajes, que mantenía el cuerpo de los astronautas con una presión similar a la terrestre, fue hecha a mano por ancianas costureras.

12. Ese "pequeño paso del hombre" era un salto de 3.5 pies de altura
El famoso “pequeño paso para el hombre” no fue tan pequeño. Armstrong tuvo que dar un salto de 3.5 pies desde el "Eagle" a la superficie de la luna.






"Aquí Base, Tranquilidad, El Eagle ha Alunizado"

Pocas veces la emoción y la normalidad habrán ido tan de la mano. La primera vez que un ser humano ponía el pie en otro cuerpo celeste era un acontecimiento histórico de primera magnitud, multiplicado por el hecho de ser visto en directo por televisión. ¿Se imaginan poder ver la llegada de Colón a Guaraní? Sin embargo, todo ocurrió tan regular, tan puntual, tan, diría, rutinariamente que creí detectar entre los corresponsales que, en Nueva York, seguíamos el alunizaje cierto desencanto. Todos teníamos preparados adjetivos grandilocuentes, y todo había marchado como previsto. Pero esa era precisamente la mayor grandeza del Apolo XI: que la ida a la Luna había transcurrido con menos incidentes que una excursión de fin se semana a la sierra. Los astronautas no habían encontrado monstruos ni sorpresas, como en las novelas de ciencia ficción. Ni siquiera los accidentes geográficos de la Luna parecían amenazadores. Una capa de polvillo blancuzco recubría su superficie, dándole el aspecto de las dunas de un desierto frígido. Todo inocuo y, eso sí, desangelado. Pero el peligro estaba allí, al acecho, como lo había estado a lo largo de todo el viaje. Conjurado por el virtuosismo de la técnica, la pericia de los hombres y el haber previsto hasta el último detalle. Ese era el milagro.

En respuesta a los soviéticos

El viaje había empezado 4 días antes, aunque los preparativos se remontaban a comienzos de los años 60 del pasado siglo, cuando Kennedy contestó al desafío soviético que representaba poner el primer hombre en el espacio, anunciando que los norteamericanos llegarían a la Luna en la misma década. Se trataba del proyecto Apolo, que tras unos inicios vacilantes había ido cumpliendo sus etapas, y al llegar a su undécima edición intentaba la prueba definitiva. Eran las 10.32 de la mañana del 16 de julio de 1969 en Cabo Kennedy, cuando el Apolo XI, tripulado por el comandante Neil Armstrong, de 36 años, el piloto Edwin E. Aldrin, de 39, y el también piloto Michael Collins, de 38, iniciaba el recorrido que Julio Verne había descrito en una de sus más famosas novelas. Curiosamente, los cálculos del escritor francés de potencia necesaria para hacerlo eran correctos, no así el resto de las condiciones del viaje. Se había bautizado la astronave con el evocativo nombre de Columbia, aunque la navecilla que se posaría en la Luna llevaba el nombre de Eagle, águila en inglés. Acopladas la una a la otra, iban en el extremo de una serie de cohetes de formidable potencia, el primero de ellos un Saturno V, encargado de dar el primer empujón, consumiendo 15 toneladas de combustible por segundo. Nada de extraño que 160 segundos después hubiera agotado sus depósitos, ya en las capas altas de la atmósfera, por lo que se desprende para caer al mar. Entran entonces en acción cinco motores J-2, que han de elevarle aún más y aumentar su velocidad. Esta segunda etapa va a durar 9 minutos, el tiempo que dura el combustible de los J-2, que también se desprenden, para quedar ya un único motor de aceleración, que va a apagarse cuando el Columbia queda en órbita a 215 kilómetros de la superficie terrestre. Va a girar en ella durante tres horas, tiempo que emplearán los astronautas para chequear todos los instrumentos, y comprobar que ninguno de ellos ha sufrido desperfecto durante el lanzamiento. Por fortuna, todo está en orden, lo comunican a la central de Houston y reciben el OK de poner rumbo a la Luna.


No es ninguna broma. Piensen que disponen de un solo motor, con 70 miserables toneladas de combustible, para ir y volver. Pero cuentan con una fuerza infinitamente más potente: la de la gravedad, que sostiene en sus órbitas a planetas y satélites, y va a empujarles o frenarles como un formidable viento de frente o de cola. Les ayuda también el vacío sideral, que permite al pequeño motor acelerar hasta 45.000 kilómetros por hora, al no haber rozamiento. Cuando se acaba el combustible, moviéndose ambas astronaves sólo por la fuerza de la inercia, hay que hacer una de las maniobras más complicadas y delicadas: «desempaquetar» al Eagle y engancharlo delante del Columbia. Lo han ensayado multitud de veces en la Tierra, pero otra muy distinta es hacerlo en la inmensidad de los espacios a aquella velocidad. Al Eagle se le «desempaqueta» accionando las pequeñas cargas que desprenden los paneles que le rodean. Sigue una compleja maniobra para llevarlo justo ante el Columbia, y alargar los ganchos que van a acoplarlos. Logra realizarse sin incidentes, y ahora sí que puede decirse que empieza el verdadero viaje a La Luna.

Momento crítico

Va a durar tres días. Durante los dos primeros, la velocidad de los dos vehículos acoplados va disminuyendo, debido a la atracción que todavía ejerce sobre ellos la Tierra. Cuando es sólo de 3.700 kilómetros por hora, empieza a notarse la gravedad lunar, que, aunque bastante menor que la terrestre, les hace acelerar hasta alcanzar los 9.000 kilómetros. Están ya en el tercer día de viaje, y llega el momento de ponerse en órbita lunar. Una vez en ella,Armstrong y Aldrin pasan al Eagle por el estrecho pasadizo entre ambas astronaves y se acomodan en el que va a ser su vehículo lunar, comprobando todos sus sistemas. Que no crean eran tantos. Cuando compré mi último ordenador portátil, me dijeron en la tienda: «Tiene mucha más informática que la del Apolo XI».
Terminados los chequeos y tras haber recorrido 13 órbitas lunares, Collins acciona desde el Columbia los mecanismos de desconexión de ambas astronaves y el Eagle empieza a separarse, encendiendo sus motores durante 15 segundos. No necesita más para abandonar la órbita lunar e iniciar el lento descenso hacia la superficie, por la simple fuerza de la gravedad del satélite.


Es uno de los momentos más críticos de la misión, ya que por más que se haya elegido el lugar de alunizaje, los imprevistos pueden surgir en cualquier momento. Cuando llegan a 15 kilómetros de altura sobre el lugar previsto, en el Mar de la Tranquilidad, Armstrong comprueba que está sobre un cráter rocoso que puede dañar el Eagle. Así que buscan otro. Según van descendiendo, Aldrin le lee los datos que le proporcionan el radar y los ordenadores. El nuevo emplazamiento parece mucho más apropiado, el alunizaje es suave y el Eagle queda posado sobre aquel paraje como una gigantesca araña.

El pequeño paso

«Houston...Aquí Base Tranquilidad. El Eagle ha alunizado,» informa el comandante a su base terrestre. Son las 15,15 del 20 de julio de 1969. Armstrong pide permiso para salir. Se lo conceden, pero los preparativos duran más de 5 horas. Ya con la escafandra, activa la cámara de televisión para que todo el mundo pueda ver el acontecimiento.


«Un pequeño paso para un hombre. Un gran paso para la humanidad,» fue la frase que tenía preparada. Iba unido por una especie de cordón umbilical al Eagle, pero al ver que podía mantener sus funciones vitales, se le permite desengancharlo. Tras él sale Aldrin, poniendo un poco de humor a la cosa: «Tal vez para Neil fuera un pequeño paso, pero para mí fue un bonito salto.., bonito, bonito, una magnífica desolación.»
Pero aquel no era un viaje turístico, sino de trabajo, y había mil encargos que hacer: instalar una cámara de TV frente al Eagle, desplegar un detector de partículas solares, recoger 22 kilos de rocas, instalar un sismógrafo que registrase la posible actividad interna del satélite, disponer un retrorreflector de rayos láser para medir las distancias exactas a la Tierra, dejar un disco con mensajes de todas las naciones del mundo, junto a las medallas recibidas de la familia del primer astronauta, Gagarin, sellar la primera estampilla espacial de 10 centavos y, naturalmente, plantar una bandera norteamericana, así como hablar con el presidente Nixon, que les felicita y no puede evitar largar su discursito político: «Espero que del Mar de la Tranquilidad venga la paz y la tranquilidad al mundo».
Duermen 4 horas y 20 minutos, lo que significa que han estado en la Luna algo más de 14 antes de encender los motores de despegue del Eagle, que deja detrás sus patas, para dirigirse el encuentro del Columbia, que les espera en órbita lunar. Se acercan muy lentamente hasta marchar en formación, momento en el que el Eagle gira sobre sí y queda atrapado por los garfios de atraque de la nave nodriza.
Se abren las compuertas entre ambas naves y comienza el trasvase del material recogido. Dura más de dos horas, y los dos astronautas pasan al Columbia, cierran la compuerta y se procede al desenganche del Eagle, que se deja caer sobre la superficie lunar.

Misión cumplida

Misión cumplida, y pueden emprender el regreso. Son las 6,35 de la mañana del 22 de julio cuando encienden el motor que debe devolverles a la Tierra. No necesitan tenerlo encendido más que dos minutos y medio para escapar de la gravedad lunar y entrar en la terrestre. En adelante, se dejarán llevar por ésta, cada vez más fuerte, en un viaje de 60 horas que no ofrece ninguna novedad.
La zona prevista para el amerizaje está azotada por el temporal, y hay que elegir otra, al SE de Hawai. El portaaviones Hornet será el encargado de recogerlos. Llegan a 40.000 kilómetros por hora y no necesitan frenos: el rozamiento con la atmósfera terrestre reduce su velocidad, aunque deja la cápsula al rojo. Las tres series de paracaídas van abriéndose sucesivamente y a las 18,50 del 24 de julio de 1969, 8 días, 3 horas, 18 minutos y 35 segundos después de haber salido de Cabo Kennedy, el Apolo XI da por terminada satisfactoriamente su misión. No traen oro, ni diamantes, ni aventuras exóticas que contar. Pero han cumplido un viejo sueño de la humanidad.


Por cierto, todavía hay gentes que sostienen que no hubo tal ida a la Luna, que todo fue un montaje televisivo y dan como prueba la bandera plantada allí, «que se agita por el viento, cuando en la Luna, al no haber atmósfera, no hay viento.» Esa gente no se ha enterado de que las trece bandas rojas y blancas de la bandera norteamericana no van simplemente cosidas, sino fruncidas, precisamente para dar la impresión de viento aunque no lo haya.

Nuevo Vídeo en Nuestro Canal de YouTube: IMPRESIONANTE VÍDEO MUESTRA UN SUPUESTO OVNI EN LA CUBIERTA DE UN PORTAAVIONES ESTADOUNIDENSE

¿OVNI real en la cubierta de un portaaviones estadounidense o un montaje realmente bien elaborado? esperamos vuestras opiniones en la caja d...